"LA OBRA CULMINANTE DE LA PINTURA UNIVERSAL"
una obra, dos interpretaciones
"Las Meninas“ es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en la historia del arte. Es considerara internacionalmente como una de las grandes obras de la pintura universal de todos los tiempos. Fue pintada por Diego Da Silva Velázquez en el año 1.656, reinterpretada por Pablo Picasso en el año 1.957, como un homenaje a Velázquez.

"Las meninas" o "La familia de Felipe IV", Diego Velázquez, 1656.
Óleo sobre lienzo.
“no hay cuadro alguno que nos haga olvidar éste”
Carl Justi
"Las Meninas" de Velázquez era fundamentalmente aclamada por su
naturalismo. No sólo era una prodigiosa representación visual de una escena, si no que además se trataba de personajes identificables en un lugar geográfico e histórico concreto, representa la vida cotidiana de la familia real. Fue una obra revolucionaria para aquella época, debido a su realismo, el espectador queda impactado y atrapado al contemplarla ya que siente estar dentro del cuadro.
Velázquez dejó abiertas tantas posibilidades de interpretación precisamente por su deliberada indefinición, por su forma de retar las convenciones de la representación tradicional describiendo varias realidades simultáneamente en una misma imagen: la de la escena propiamente dicha, la reflejada en el espejo, la de los cuadros que aparecen colgados al fondo, la de nuestro propio espacio, al que los personajes dirigen las miradas...
Algo así no podía dejar de interesar a Picasso, cuyo cubismo precisamente había querido demostrar que no existe una única forma de contemplar y representar la realidad.

“Las Meninas", Pablo Picasso, 1957.
Óleo sobre lienzo
A través de "Las Meninas", Picasso busca su propio lugar en la historia, como si necesitase confirmar, que sus propuestas no son diferentes de las de los grandes maestros del pasado. No se trata de imitar, si no por el contrario, de absorber y transformar el legado del pasado.
“Supongamos que uno tuviese que hacer una copia de "Las Meninas", si fuese yo, llegaría un momento en que me diría: supongamos que muevo esta figura un poco a la derecha o un poco a la izquierda. Entonces lo intentaría sin preocuparme de Velázquez. Casi seguro que me sentiría tentado de modificar la luz, o de ordenarlo todo de manera diferente según cambiase las posiciones de la figura.
Poco a poco crearía una pintura de "Las Meninas" que estoy seguro horrorizaría a los especialistas en copiar a los maestros antiguos. No sería "Las Meninas" que ví cuando miraba al cuadro de Velázquez. Serían mis Meninas.“
Eso es precisamente lo que consigue en su estudio tan extenso de la obra, que consta de cincuenta y ocho lienzos, que a menudo rozan la parodia, gracias a pintar tantas variaciones, llegó a comprender los elementos clave de un trabajo que admiraba sobremanera a la vez que daba a sus Meninas identidad y vida propia.
A través de "Las Meninas" Picasso muestra tanto su respeto como su distancia frente a Velazquez.
by PAULA MARIA STÖLT.
FUENTES:
http://sorayaestefana.com/blog/meninas-velazquez-o-picasso/
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_meninas
http://www.velazquezlasmeninas.com/las-meninas-picasso.html
http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_01_02/las_meninas.htm
https://pollocksthebollocks.wordpress.com/2008/06/30/pablo-picasso-las-meninas-after-velazquez/